31 de julio de 2010

I Estudio e-administración local 2010: Toca esperar para que despegue.

La Asociación Pro Derechos Civiles Económicos y Sociales, ADECES, y la Asociación de Internautas han realizado, entre los meses de marzo-junio de 2010, el I Estudio sobre e-administración local, en 25 Ayuntamientos representativos de las 17 Comunidades Autónomas y las 2 Ciudades Autónomas.

Este estudio pretende conocer el grado de desarrollo de la e-administración local, comprobar su disponibilidad para la realización de trámites comunes, examinar la accesibilidad, conocer el funcionamiento de los sistemas de consulta ciudadana y, como consecuencia del estudio, establecer la posición relativa de cada municipio en el desarrollo de la e-administración local.

Los 25 ayuntamientos elegidos son los de Sevilla, Granada, Zaragoza, Oviedo, Mallorca, Tenerife, Santander, Albacete, Toledo, Salamanca, Valladolid, Barcelona, Sant Cugat, Valencia, Badajoz, Coruña, Pontevedra, Madrid, Murcia, Pamplona, Bilbao, San Sebastián, Logroño, Ceuta y Melilla.

El estudio nos indica que el número total de trámites que ofrecen a sus ciudadanos estos 25 ayuntamientos son 5.115, de los cuales sólo el 27,96% son Servicios Interactivos Totales (SIT, suma de los servicios destinados a personas físicas y personas jurídicas), y el 24,59% son Servicios Telemáticos dirigidos a los Ciudadanos (STC).

Como era de esperar todavía queda mucho camino por recorrer, según palabras del propio estudio los ciudadanos seguirán "gastando en suela de zapatos" para hacer sus gestiones. Toca esperar para que puedan despegar, ya que no han aprovechado las épocas de bonanza económica para impulsar su desarrollo y ahora no tienen recursos para hacerlo, apostilla en su introducción.

Sólo pongo un pero al estudio, o una duda que me queda, y es la manera de realizarlo. Me explico. Ayuntamientos como Madrid y Barcelona sacan una nota muy baja, "decepcionante", al sólo tener un 14% y 22% de los que llaman Servicios Interactivos totales, pese a que en términos absolutos alcanzan los 84 y 150 trámites online respectivamente.

¿No será que el número de trámites lo han cogido de las webs municipales, al igual que el número de trámites online? Y en una web municipal no suelen estar catalogados "todos" los trámites que se realizan en un ayuntamiento. Es más, los ayuntamientos más avanzados si suelen tener catálogos muy cercanos a la realidad, mientras que otros sólo incluyen una pincelada. Con lo cual siempre saldrán beneficiados estos últimos.

Quiero decir que si mi ayuntamiento tiene catalogados en la web 150 trámites, de los pongamos como ejemplo, 300 que pueda realizar, y de ellos realizo online 150, entonces tengo el 50%. Pero sin en la web catalogo sólo 150 entonces parece que tengo el 100%, pese a que habitualmente realizo 300.

Excepto esta pequeña duda, el informe es bastante ilustrativo, y nos indica claramente puntos a mejorar, como el de las consultas planteadas electrónicamente, en el que la nota media final es de suspenso. Seguimos sin contestar, o tardamos demasiado, a las consultas realizadas electrónicamente por los ciudadanos.

23 de julio de 2010

Dinamización de la participación en Redes Sociales

Esta primera quincena he estado realizando el curso “Redes sociales y comunidades de aprendizaje: creación y dinamización”, impartido por Dolors Reig, en la Escuela Virtual de Verano 2010 de Espiral.

En la última semana de curso se produjo un debate muy interesante con motivo de la pregunta que nos lanzó Dolors sobre qué elementos ayudan a la dinamización de la participación en comunidades online.

Hago aquí un pequeño resumen de las aportaciones.

Un elemento clave es que el “objeto social” (Engestrom) sea compartido por la comunidad y próximo para sus miembros.

Generar un entorno accesible y agradable, facilitando la asistencia técnica y conceptual necesaria para que nadie se quede descolgado.

Definir objetivos concretos, realizables y simples. Facilitar la elección de objetivos personales y de comunidad a medida que avanzan.

Adaptación a las necesidades. Disposición de escucha. Escuchar y ser capaz de captar necesidades y ayudar a expresarlas. Determinar las demandas y necesidades de los integrantes de una comunidad

Estar encima (es el más importante). Tiene haber alguien para dar respuesta. Hacer y explicar, explicar y hacer, pero sobre todo hacer, como dice Julen Iturbe. Estar constantemente alimentada y si es posible desde diferentes puntos (personas). Hay que moverse, mirar, escuchar, aprender de otros, compartir. Generar feedback (Estar disponible – Contestar – Comentar información de otros – Citar – Retuitear)

Haciendo Hub: Facilitando conexiones entre gente con intereses comunes.

La comunidad implica un elemento cualitativo: el afectivo. Generar confianza. Generar química entre los usuarios. Establecer vínculos fuertes entre los miembros de la comunidad.

Facilitar que los usuarios puedan “organizarse”. Entréganos el control y lo utilizaremos, no lo hagas y nos perderás (Jeff Jarvis), referido a empresas y clientes pero aquí también puede servir.

Tener un plan reflexionado y consensuado es la base de todo. Para recordar los objetivos y tener un documento de seguimiento de lo que hacemos.

El tipo de contenido con que alimentamos las redes.

No pretender el mismo nivel de participación en todos los usuarios en la red social.

Fomento de los nenúfares o personas más activas en la red. Empoderar a esos nenúfares. Estos usuarios ayudan a detectar y canalizar las necesidades e intereses de los demás miembros.

Reconocimiento y agradecimiento público, establecer también mecanismos para ello, es muy importante.

Rediseñando continuamente (Rheingold), creciendo orgánicamente.

Cultivar la comunidad: No diseñarla ni proyectar hacia ella ideas y planes preconcebidos.

Atención a microproblemas cotidianos, cuidado, mimo y ánimo. El mapa de problemas como mapa de oportunidades de crecimiento.

Esto es sólo una breve pincelada, de la interesante conversación, a mi entender, que se produjo. Gracias a Teresa Hernández, Teresa Marín, Neyda, Carles, David, Ignasi, Alejandro, Javier, Edurne, Txabi, Manuel Jesús... y por supuesto a Dolors.

Como actividad final tuvimos un Webcast con Dolors http://puentesalmundo.net/node/758

Gracías a todos los participantes por compartir sus experiencias, ha sido muy provechoso.

19 de julio de 2010

¿El Ogov matará al silencio administrativo?

Tras una interesante conversación con @idoiallano, sobre la necesidad de una Ley de acceso a la información pública, y tras leer su último post comparto plenamente su demandas e inquietudes.

El derecho de acceso a la información pública está recogido de una forma muy amplia y vaga en el artículo 105.b de la Constitución y en el artículo 37 de la ley 30/1992 de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, de una forma muy restrictiva.

España es el único país de la Unión Europea, junto con Malta, Grecia y Portugal, que aún no tiene una Ley de este tipo.

Un hecho curioso es que exista una Ley sobre reutilización de la información del sector público y no exista una ley que regule el acceso a dicha información.

Es imposible de esta manera disponer de datos completos, accesibles, reutilizables, en formatos abiertos y sin problemas de licencia, no sesgados, ni cautivos por empresas TIC que parecen sus propietarios, y no la administración.

Parece ser que ya está en marcha el anteproyecto de Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública que esperamos venga a paliar las deficiencias y recortes que actualmente se producen.

Para dar un paso definitivo en dirección al Ogov hace falta que tres de sus pilares, transparencia, participación y cooperación, sean los abanderados, y no estaría de más abrir un debate entorno a ese anteproyecto, abrirlo a la participación.

También dijo el Presidente del Gobierno que esta Ley acabará con el silencio administrativo, aspecto que personalmente aplaudo.

La Coalición Pro Acceso valora entre un 60 y un 78% de silencio administrativo como respuesta a las solicitudes presentadas. En este caso al silencio administrativo lo llaman argucia en términos legales.

Hoy que vivimos rodeados de tecnología, en la sociedad de la información y el conocimiento, donde la inmediatez es una demanda continua, el silencio administrativo cada vez tiene menos sentido.

Creo saludable que la administración motive todas sus decisiones y que esta herramienta, me refiero al silencio, deje de ser el paraguas bajo el que se esconden la ausencia de espíritu de servicio público, la desgana y, a veces los errores.

Sé que en su momento es posible que tuviese algo de sentido, sentido burocrático, pero creo que sería un gran impulso para el Open Government que éste firmara su certificado de defunción.

6 de julio de 2010

La ley de los lazos débiles, puentes hacia los confines de nuestra red social

Según la Wikipedia una red social es una estructura social compuesta de personas (u organizaciones u otras entidades), las cuales están conectadas por uno o varios tipos de relaciones, tales como amistad, parentesco, intereses comunes, intercambios económicos, relaciones sexuales, o que comparten creencias, conocimiento o prestigio.

El objetivo de las redes sociales es conectar usuarios, crear comunidad, permitiendo establecer y mantener lazos de unión, convirtiéndose en un modo de comunicación y transmisión de información, a la vez que pueden desarrollar la cooperación entre los usuarios.

El sociólogo Mark Granovetter en "La fuerza de los vínculos débiles" trabajó con los conceptos de “lazos fuertes” y “lazos débiles” dentro de las redes sociales. Me permito resaltar unos párrafos:

La fuerza de un vínculo o lazo es una combinación (probablemente lineal) del tiempo, la intensidad emocional, intimidad (confianza mutua) y los servicios recíprocos que caracterizan a dicho vínculo.

Los lazos débiles son conexiones con las que no tenemos gran interactividad, pero forman parte de la red y resultan fundamentales para el enriquecimiento mutuo. La importancia de los lazos débiles radica en que favorecen redes menos estructuradas y permiten generar puentes entre sub-grupos transportando información e ideas por fuera del círculo social.

Aquellos con quienes estamos débilmente vinculados son más propensos a moverse en círculos distintos al propio y, por tanto, tendrán acceso a una información diferente a la que nosotros recibimos, y acceso a grupos distintos al nuestro para difundir nuestra información.

Comenta Manuel Castells que investigaciones en Canadá y en Estados Unidos mostraron que, aparte de Internet, los individuos tenían normalmente, como término medio, no más de seis lazos íntimos de relación fuera de la familia y, al mismo tiempo, cientos de lazos débiles. Parece que es una cosa que en los últimos diez años se ha mantenido como establecida. Entonces, lo que ocurre es que Internet es apta para desarrollar lazos débiles, para crear lazos débiles, pero no es apta para crear lazos fuertes, como media, y es excelente para continuar y reforzar los lazos fuertes que existen a partir de relación física.

Por ello parece que Internet nos ayuda a mantener nuestros lazos débiles, lazos que debemos cuidar para mantener y expandir nuestra red social. Y nos ayuda de un modo que sería imposible off line, ya que on line necesitan de menos tiempo y atención.

Los lazos débiles se han mostrado útiles no sólo a la hora de crear puentes entre grupos y comunidades, sino también en otros aspectos como la búsqueda de empleo o la difusión de la innovación.

Para terminar os dejo un vídeo con una breve pero acertada explicación de Jose Luis Orihuela.